Etapas del desarrollo del dibujo - Viktor Lowenfeld

Extraido de http://didacticadelarte.weebly.com/lowenfeld.html  http://didacticadelarte.weebly.com/

Viktor Lowenfeld - Etapas del desarrollo del dibujo

    Dibujar y pintar son las actividades artísticas más frecuentes que hacen los niños y niñas en la escuela, por ello las características de esos dibujos, sus sentidos y significados, su evolución o desarrollo, son asuntos de máxima importancia en educación artística. Los dibujos espontáneos infantiles plantean un conjunto de interrogantes, de las que muchos autores se han interesado, algunas de éstas son: ¿Cómo dibujan los niños y niñas?, ¿Cómo representan el espacio y usan el color? ¿Cuáles son las influencias culturales en los dibujos espontáneos e infantiles? ¿Por qué los esquemas gráficos que utilizan para representar el sol las montañas o los árboles son tan universales? Precisamente uno de los autores que ha dado algunas respuestas a estas interrogantes es Viktor Lowenfeld, quien plantea la teoría del desarrollo de la capacidad creativa en los niños. Este autor publicó la clasificación de etapas del desarrollo del dibujo infantil y sique siendo, actualmente, la referencia de los estudios evolutivos. La terminología que utilizó Lowenfeld en su esquema es la que sigue vigente en los ámbitos profesionales, aunque en los últimos años se han matizado y se han puesto en cuestión algunas de las características básicas que el atribuyó a esta secuencia evolutiva.
    Lowenfeld articuló seis etapas o períodos en el desarrollo del dibujo espontáneo e infantil. Las cuatro primeras son las fundamentales. Las dos últimas precisamente en la que Lowenfeld introduce la sub clasificación entre un tipo visual y un tipo aptico, no tienen la fuerte base empíricas de las cuatro primeras. Él necesitaba, en cierta medida, forzar o extender la duración del desarrollo evolutivo hasta cubrir todos los años de la escuela secundaria porque fundamentaba su propuesta evolutiva para las enseñanzas artísticas en el fomento y la libertad de expresión de las tendencias graficas   naturales.   Si el desarrollo evolutivo cesaba o desaparecía antes de que concluyeran los siclos educativos generales (Educación infantil, primaria y secundaria). Hubiera necesitado introducir en su proyecto educativo nuevas directrices complementarias a la del respeto e intensificación del propio desarrollo evolutivo natural.

Etapa del garabato (hasta los 4 años):

 El niño realiza primero trazos compulsivos y sin control: líneas y rayas sin ningún significado. Lo hace por el solo placer de experimentar con los materiales. Le divierte la sensación de que algo queda plasmado luego de que realiza sus movimientos. Luego pasa a dibujar figuras cerradas, semejantes a círculos o a cuadrados, para luego asignarles un nombre. Es muy común escuchar “Es mi papá” ante la pregunta sobre qué es ese círculo con alambres dibujado en el papel. A esta edad los dibujos son prácticamente incomprensibles para los adultos y es necesaria una explicación.
Imagen

Etapa pre esquemática (4 a 7 años)

Los objetos dibujados hacen referencia a objetos observados por los niños, siendo posible para el papá o la mamá reconocerlos. Ya va acercándose a la forma real del objeto, aunque los cuerpos humanos aún parecen monigotes o renacuajos. El color no importa, simplemente expresa el sentir del niño.
Imagen

Etapa Esquemática (7 a 9 años)

Los dibujos representan el concepto del objeto para el niño. Aún así, algunos dibujos se asemejan más que otros a la realidad. Esto dependerá de su experiencia personal. Trata de representar el objeto tal cual es, incluidos los colores.
Imagen

Etapa del Realismo (9 a 12 años): 

El dibujo es rico y adaptado a la realidad, es más natural.
Imagen

Etapa del Pseudonaturalismo (12 a l3 años)

El producto final adquiere cada vez más importancia. El dibujo ya tienen una perspectiva espacial. El dibujo del cuerpo adquiere un mayor significado, aumentando las características sexuales en el dibujo.
Imagen

Etapa de la decisión (13 a 14 años)

El niño decide cuál técnica desea perfeccionar y elige una, según el producto que desea obtener. Lo dibujado demuestra sentimientos (impresionismo sensorial).
Imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario